sábado, 12 de julio de 2025

En la Cresta de la OLa

 💦 

Durante la inauguración de la exposición La marea que me trajo, el 14 de junio próximo pasado, realicé una performance en la apertura que abrí con la frase Estoy en la cresta de la Ola!

Dije algunas palabras que había pensado y leí un par de textos. Una poesía de Nidia Hernández Titulada Únicamente Mar y un breve texto de Thelma Ferrari del libro Nadar Vestidas que me regaló.


Únicamente Mar

 

Desde hace días
crece algo parecido a la nada

La blanda brújula del corazón
toma un camino de agua 
luego de ir de una galaxia a otra...(fragmento)




Siempre de viaje. Estoy llegando a un viejo hotel con galerías de grandes arcos que dan al mar. Gente que va y viene como una película muda...(fragmento) Telma Ferrari


Durante mi monólogo la emoción que sentía desbordó en un mar de lágrimas. Hablé de mis sentimientos un poco perimetralmente, traté de salir de ese estado de melancolía mezclado con alegría y verguenza. Recibí abrazos de mi gente querida que me acompañaba en la inauguración. Mimí, Grace, Susana. Y después los demás. Me sentí aliviada luego de esa catarsis. 


Con mi falda de olas de mar, Jazmín y Cuqui.


Con Belén.


Con Jéssica Marcantoni mi galerista y anfitriona


Con Graciela y Susana.


Con Margarita, Sonia y José Luis. 


Con Mimí y Gustavo.


Sigo haciendo performance porque es mi manera de estar en el mundo.


miércoles, 16 de noviembre de 2022

Performance en los noventa en Córdoba/no lo llamábamos asi?

Todavía cursaba en la Figueroa. Organizábamos con mi amiga Fabiana Alaniz y otros compañeros las fiestas del día de la primavera. Nos disfrazábamos y salíamos al centro en manifestación espontánea. Una vez entramos a una disquería que había en la peatonal, se llamaba Abolengo, y le pedímos que nos ponga música para bailar, usualmente y obviamente pusieron cuarteto, y bailamos, llegábamos hasta la plaza San Martín con esos festejos y luego cada uno se iba a su casa, recuerdo por lo menos tres disfraces:  
uno de gato negro, luego del cual la Beba me apodó para siempre Gatúvela;  
otro de cocinero con una ristra de chorizos y en patines y el de la novia de drácula.
En esta oportunidad de la foto, la novia de drácula, volví a mi casa sin quitarme el maquillaje pero vestida de jeans y con una remera. Fue lo más impactante para mí, porque todos me miraban y nadie me decía nada, un silencio y una indiferencia que me asustó, hasta que una mujer se me acercó en el bondi y me preguntó si estaba bien. Tenía pintadas simil gotas de sangre que caían de mi nariz. 

Eran situaciones festivas, celebratorias pero que dejaban abiertos significados.

Todo era muy performativo para mí en esa época, vivía al límite entre el arte y la vida, muchas situaciones, anécdotas, gestos mínimos que podían ser rupturistas, en realidad entre el acartonamiento y la poca tolerancia entre las personas y la presencia de alguien que actúa diferente a lo que esperan, era muy fácil sentirse adentro de algo cuasiteatral. También por mi tendencia a dramatizar, a la contemplación estética.

En esta foto se ve otra situación así mínima expresión de mi inadecuación al contexto.
Como persona curiosa e interesada en conocer, en saber, en aprender, en desarrollarme, asistí a innumerables cursos de capacitación durante mis estudios en la facultad de derecho. En cada oportunidad recuerdo que un fotógrafo recorría fila por fila tomando fotografías de los presentes que luego eran exhibidas en unos paneles y cada quien podía ubicarse y adquirir la foto con la leyenda de la asistencia a tal ó cual jornada.
La primera vez que fui testigo de esa situación dejé que tomaran la foto y no hice nada. La segunda vez le avisé a mi compañera sentada a mi lado, Sandra, que lo haría, y cuando llegó el fotógrafo puse mis ojos biscos hacia la cámara.
Nos reímos mucho en ese momento, muy despacio porque el ambiente era sumamente solemne había que cuidarse de no hacer el menor ruido. Luego fue mucho más divertido ver la foto expuesta en el panel. Mi cara mirando a cámara con los ojos bizcos quedaba discordante, desafinaba, desentonaba como una mosca en la leche.

No recuerdo cómo ni a través de quién, pero alguien me llamó para hacer unas fotos para un diseñador de ropa no convencional. Era alguien conocido como el chino Avila, Roberto creo. Escuché luego que se había mudado a París, pero la verdad nunca volví a saber de él. Diseñaba ropa de papel, muy interesante. 
Me pidió si podía posar para armarse un álbum para exponer sus diseños. Fui creo que una o dos veces. Me parece que tenía su estudio departamento en la Av. Olmos, no podría asegurarlo. HIcimos la fotos, había otra chica, Nara creo que se llamaba, ahora suelo verla en comerciales de productos de limpieza etc vive en Buenos Aires, es actriz.
Hicimos unas fotos con sus diseños.
Con Nara conversamos y nos divertimos mucho durante la sesión. Luego ella me contactó para suplantar a una amiga, la habían contratado para una performance (esta vez sí recuerdo que usaron esa palabra) en Plataforma. Estaba de moda un boliche que se llamaba Plataforma, era un lugar en ese momento muy top, se conocía soto voce su existencia, algo de vanguardia. Se hablaba de que era en el mercado, en un galpón, una estética industrial. No había ido nunca.
Me dijo que teníamos que subirnos a unas estructuras, me mostró cómo tenía que ser la forma de la malla que usaríamos. Recuerdo que recorté una que tenía de ballet, la convertí en un modelo que en esa época era furor en la playa, eso nos habían pedido, cola less y enteriza pero con la espalda cruzada y el delantero igual.
Una vez arriba, con luz cenital negra, teníamos que pintarnos con témpera flúo y eso era todo. Bajar al final.
Cuando estuvimos en el boliche me encontré con un conocido de Bell Ville, estaba con su novia, charlamos, a mí me dió un poco de pudor. De todos modos era un trabajo y nos iban a pagar así que me concentraba en eso, pues tenía el objetivo de independencia económica, mis padres me mantenían y ya tenía veintitantos años. No era una situación cómoda. No había muchas ofertas laborales.
Hicimos la perforamance, fue tarde, eso fue lo peor porque yo solía madrugar, tenía que hacerlo para poder estudiar dos carreras, un idioma, limpiar mi departamento, lavar la ropa, cocinar mis alimentos etc.
Salimos a eso de las cinco de la madrugada, corríamos porque la zona del abasto a la noche era muy peligrosa.
Recuerdo especialmente que luego de cruzar el puente corriendo como si estuviera en cien metros llanos, pasamos frente a la puerta de un tugurio, habían apuñalado a alguien, había sangre en la vereda, vidrios rotos, gente discutiendo. Nosotras corrimos y corrimos sin parar. Nos despedimos en alguna esquina así de lejos y a los gritos, jadeantes y nunca más volvimos a vernos.
El chico que estaba esa noche con su novia y me había visto haciendo la performance, falleció poco tiempo después, estaba por recibirse de ingeniero. Falleció durante su viaje de obei, en el extranjero, iban en una traffic. Fue muy triste noticia.
Otro lugar donde veíamos performances o puestas en escenas era en el pasaje Valtodano en el espacio de danza de Marcelo Gradassi. 





sábado, 22 de octubre de 2022

Girar

Performance realizada en el festival Requiem para el Cabaret Voltaire 21.11.2022 12 min. de giro. Registro de Bárbara Bizarri

lunes, 29 de junio de 2015

Tutú portátil en LibroSon y patines también









Gracias Ema Berro, Frecuencia Fantasía y la chica de las muñecas más lindas de la Feria número 16 de LibroSon / 28-06-2015 / La madriguera / Córdoba Argentina

Bailarina en la claridad



jueves, 7 de mayo de 2015

Érase unas narices superlativas





Estuvimos participando, con Sole Sánchez Goldar y Lienhard Anz para La Nariz en La Taza 
respondiendo a una invitación de la Asociación amigos del Museo Caraffa para charlar sobre performance. Demás está decir que hicimos performances también. 
Algunas imágenes del evento que transcurrió con bastante intensidad, atención de la audiencia participante. Se podría decir que fue una obra inmersiva, estoy de acuerdo con el comentario al respecto de Antonia de la Torre, que hizo una introducción sobre la historia norteamericana de la performance. Nosotros hablamos de las performances de La nariz en la taza y 
de los artistas de Córdoba que participaron en todos nuestros eventos de gestión, producción y formación en arte de performance. Estuvo lindo, voy a guardar en mi corazón esta experiencia que transcurrió un martes cinco de mayo, en la sala cinco del MEC Museo Emilio Caraffa de Córdoba Capital y comenzó a las dieciocho.

lunes, 20 de abril de 2015

Te plancho la camisa

Festival de Performance PRACTICAS (in)VISIBLES, Córdoba, abril de 2015
::::::::Martes 7 de abril de 14 a 18 hr
Intervenciones en el ESPACIO PUBLICO

* Te plancho la camisa (Carmen Cachin)



............................................................................................
MAS INFO: aquí domestic mapping
http://domesticmapping.blogspot.com.ar/


Fui con la mesa de planchar y una plancha, sin electricidad, plancha fría. Le pedí a las personas que pasaban que me dieran su opinión por escrito sobre el gusto de planchar. Algunos dijeron que sí que les gustaba,  muchos que no, que no por obligación. Algunos que les gustaba porque quedaba lisa y ordenada. Algunos comentarios muy machistas que la plancha es para las mujeres, etc. 
Aquí algunas imágenes de la interacción con la gente que pasaba en el Mercado Norte, registro de la acción en el teléfono celular de la artista Eli Ferrari. 


ph: Eli Ferrari 




ph: Eli Ferrari 

ph: Eli Ferrari 


ph: Eli Ferrari 

ph: Eli Ferrari 

ph: Eli Ferrari 

ph: Eli Ferrari